Pensando criticamente



Cuando empecé la carrera y leí (más bien poco) sobre Maria Montessori, pensé: ¡Qué maravilla de metodología!

La idolatré. Menudo error.

Según he ido aprendiendo y metiendo conocimiento en mi mochila, me he ido dando cuenta de que no todo es perfecto si alguien con un nombre con peso lo dice. Hay que saber buscar lo bueno y lo malo de cada cosa. Eso sí, sin destruir, sino que construyendo.

Es cierto que esta mujer tuvo muy buenas ideas, creó una forma de aprendizaje que respetase al niño/a y que trabajar fuese un juego del que aprender. 

A pesar de esto, para mi tiene importancia saber buscar lo mejor de cada cosa y llevártela a tu terreno. Si tuviese que trabajar durante toda mi vida como lo hace mi primera profesora de mi primer practicum, no habría aprendido a ser crítica y me hubiese acomodado a algo que alguien ya hacreado por si sola. 

Desde mi punto de vista, debemos coger un poquito de cada cosa que nos gusta, procesarlo, analizarlo y generar ideas que puedan mejorar esa idea principal. De esta manera estaremos creando una forma de trabajo adaptada a nuestra forma de pensar y que ha sido creada de forma crítica.

Alberto tenía 15 años cuando aterrizó en el colegio. Era despierto y amable; casi tanto como vago. Sólo le motivaba el balón del recreo. Repitió un curso; luego, otro. Nadie en el

Comentarios